José Briceño, de la Fundación Humanismo y Ciencia, nos cuenta su experiencia con este programa de Impact Hub dirigido a hacer crecer los proyectos de negocio con un proceso acelerado de alto rendimiento
“El planteamiento inicial era crear un curso online sobre la psicología positiva y la felicidad, basado en un libro. Tras los 100 días de Impact Hub Evolution el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma digital interactiva dirigida a una comunidad online, que se apoya en soportes multimedia de todo tipo, entre ellos podcast y vídeos, para acompañamiento en el crecimiento personal”, nos cuenta José Briceño, psicólogo, que trabaja en la Fundación Humanismo y Ciencia como responsable de este proyecto y que está concluyendo el programa de 100 días de Impact Evolution.
La Fundación Humanismo y Ciencia, que se dedica desde hace más de 20 años a divulgar los valores que contribuyen al desarrollo del ser humano y al aumento de su bienestar y felicidad personal, le propuso a José que lanzara una formación online sobre la base del libro La felicidad está en tus manos, para continuar con su labor de mejorar la sociedad y potenciar el bienestar común.
El acompañamiento para que tus proyectos crezcan
“Me di cuenta de que necesitaba apoyo en esta tarea, porque no estaba familiarizado con el desarrollo y la materialización de ideas para lanzamiento de un proyecto de este tipo. Impact Hub disponía de un proceso acelerado de alto rendimiento que desde la Fundación entendíamos podía sede gran ayuda. Y así ha sido. La metodología desarrollada en estos 100 días me ha permitido, entre otras cosas, recabar mucha información sobre los potenciales usuarios y conocer mucho más las plataformas de e-learning y las tendencias actuales. He podido abrir nuevas perspectivas y definir mucho más el proyecto”, nos explica José.
Siete series de trabajo de dos semanas cada una: del objetivo del proyecto al Mínimo Producto Viable
Impact Evolution se desarrolla en siete series de dos semanas cada una, en las que el emprendedor, con el mentorizaje de los hackers o profesionales en estos procesos acelerados de alto rendimiento, se compromete a trabajar para:
- Definir objetivos del proyecto y definir el plan de trabajo: el qué
- Definir usuarios o beneficiarios : el para quién
- Diseño del Journey Map: define, entre otros, el cuándo. Son los pasos para el desarrollo del proyecto o la implantación del servicio
- Desarrollo de una propuesta de valor: el porqué. Las características y funciones del proyecto
- Diseño de la solución: se comienza a concretar el producto/servicio final
- Prueba de concepto: se elabora una hipótesis del producto/servicio y se contacta con potenciales usuarios, a los que se entrevista para empatizar, testear el producto y desarrollarlo con más eficacia
- Diseño del Mínimo Producto Viable: primera versión, muy sencilla, para lanzar una pequeña campaña, llegar al público y ahí validar el producto. Con este último feedback, se hacen los reajustes necesarios en el proyecto.
Hay una reunión al inicio de cada una de las series para plantear el trabajo y otra al final de recogida y balance. Las reuniones se pueden hacer online o presenciales, también se pueden resolver dudas puntuales entre ambas. Los hackers facilitan herramientas para el desarrollo de cada serie: “por ejemplo, un documento con pautas para llevar a cabo el análisis del sector y de proyectos similares o diversas tablas para rellenar con la información que vamos recabando”, apunta José.
Las dificultades se resuelven en el proceso
Siempre surgen dificultades que el propio proceso ayuda a resolver, como nos cuenta José: “definir el perfil de las personas a quienes les puede interesar este proeycto nos costó, porque mucha gente e susceptible de estar interesada en su crecimiento personal. Hicimos una lista de diez perfiles de potenciales usuarios y, a partir de ahí, una criba, hasta que lo dejamos en tres. Por ejemplo, es más fácil que una persona con un trabajo estable y una trayectoria en la que ya haya hecho alguna formación relativa al crecimiento personal esté interesada en formar parte de esta comunidad online que no una persona que ha terminado la Universidad hace poco, no tiene trabajo y se encuentra desmotivado”.
José Briceño está a punto de lanzar su Mínimo Producto Viable para la Fundación Humanismo y Ciencia y adelanta que, vistos los resultados y el trabajo que queda por delante, va a continuar con otros 100 días de mentorizaje de Impact Hub Evolution: “ahora veo el proyecto más maduro y siento que está más preparado, porque todo está mejor planteado”, concluye este emprendedor que trabaja por una sociedad más plena y feliz.
Más sobre Impact Evolution
Impact Evolution es un programa de Impact Hub Zaragoza dirigido a ayudar a las empresas de alto impacto a crecer y tener éxito. Su metodología de 100 días para hacer evolucionar tu proyecto de negocio se puede aplicar a la fase inicial de lanzamiento, contribuyendo al ajuste producto-mercado, con asesoramiento sobre cómo crear el Mínimo Producto Viable, generar ingresos tempranos, atraer capital de etapa inicial y construir un equipo sólido. También, a la fase de crecimiento, con el ajuste go-to-market. Aquí los esfuerzos se centran en ofrecer soporte para aumentar los ingresos, adquirir nuevos clientes, atraer y retener a las mejores capacidades y recaudar capital. Finalmente, Impact Evolution ofrece a las empresas la posibilidad de escalar, expandir mercados, aportando apoyo estratégico y personalizado para alcanzar los hitos de crecimiento, acceder a los mercados internacionales y superar los obstáculos reglamentarios.