El espacio y entorno de trabajo son factores estratégicos y fundamentales para el desarrollo de un negocio, el éxito de una startup y la trayectoria ascendente de un profesional autónomo. ¿Por qué? Porque el espacio condiciona la productividad, las sinergias, la facilidad y comodidad a la hora de desarrollar el trabajo diario y muchos otros aspectos. Muy bien. Entonces, ¿qué factores debes tener en cuenta a la hora de elegir un nuevo espacio de trabajo? En este post, te hablamos de varios que son cruciales:
1. Comunidad
Revisa si la comunidad en la que planteas integrarte…
- Es vibrante, activa
- Cómo es el trato entre sus miembros. ¿Se adapta a tu estilo?
- Si se organizan actividades para conocer mejor a la comunidad
- Si hay perfiles complementarios al tuyo
- Qué tipo de perfiles profesionales cubre porque de ello dependerán los clientes que visiten el espacio
¿Te tomarías un café con buena parte de sus integrantes? ¿Es una comunidad abierta? ¿Sientes que estáis en la misma onda o si no es así, que su onda puede llegar a interesarte? Estos puntos y estas preguntas te pueden ayudar a reflexionar sobre si una comunidad es la más adecuada para que tú te integres en ella y son una de las claves para que elijas bien tu espacio de trabajo. Lo interesante es que sea una comunidad diversa, activa y respetuosa, que comparta ciertos valores que para ti sean importantes, para que te sientas cómodo desarrollando tu trabajo entre esas personas.
2. Sinergias
Analiza si en tu nuevo espacio…
- Hay profesionales con los que podrías colaborar
- Podrías tener clientes entre tus compañeros
- Alguien podría convertirse en tu proveedor
- Hay movimiento de personas y de proyectos
- Encuentras personas de las que puedes aprender
Observa si el espacio fomenta la generación de sinergias entre la comunidad. Será una señal de que se trata de un lugar que facilita las conexiones profesionales. Esta es una de las claves para elegir un espacio que te ayuda a lanzar tu proyecto profesional y a explorar nuevas vías.
3. Localización
¿Dónde está ubicado tu nuevo espacio profesional? Elige una ubicación relevante, práctica para ti y atractiva para tus potenciales clientes. ¿Es una zona donde hay bastante circulación de personas? ¿Cómo es el acceso? ¿Es un espacio visible? ¿Tienes cerca otro tipo de servicios que te puedan interesar, como cafeterías, restaurantes o un gimnasio? Ten en cuenta que el centro de una ciudad suele cumplir esos requisitos y recuerda que una buena ubicación facilita la vida de tus clientes, tu relación con ellos y también la llegada de otros nuevos.
4. Inspiración
Un coworking bien planteado no es solo un centro de trabajo. Tiene toda una filosofía detrás. Muestra interés por conocerla y observa si tiene sentido para ti y te inspira. Revisa también qué tipo de eventos organiza, si están conectados con tus intereses, si son variados y dan respuesta a las necesidades de la comunidad. Observa si los equipos y profesionales que allí trabajan se muestran inspirados. La inspiración va muy ligada a la motivación y también se contagia.
5. Servicios
Revisa:
- Disponibilidad y calidad de la conexión a Internet
- Características físicas del puesto de trabajo: espacio del que dispondrás, taquilla…
- Salas de reuniones y sus características
- Cocina u office
- Zonas comunes para encuentros distendidos
- Facilidades para llevar a cabo conferencias
- Seguridad
- Limpieza
- Otros servicios: como parking, almacenaje, descuentos en servicios…
No te olvides de los detalles, por ejemplo, el mobiliario. ¿Cómo es la calidad de la silla en la que vas a estar sentado durante horas? Otro aspecto fundamental es el diseño. Tenlo en cuenta porque la cantidad de tiempo que invertirás allí, para que tu trabajo sea lo más agradable posible y también de cara a tus clientes.
6. Precio
Revisa cuál es el precio que te interesa pagar y su relación respecto a la calidad del servicio prestado y a los anteriores puntos. Si te planteas ir a un coworking de alto rendimiento, puedes calcular el diferencial de precio mensual respecto a otras opciones y multiplicarlo por doce. ¿Qué supone la diferencia? ¿Un nuevo cliente para cubrir ese gasto extra? ¿Te lo puede facilitar ese mismo entorno?
7. Términos del contrato
Tras revisar el espacio a fondo y atender todos los puntos anteriores, una vez que ya has tomado la decisión, no olvides leer detenidamente los términos de tu contrato. Revisa los términos y aclara las implicaciones económicas de los cargos y cláusulas vinculantes.