Cómo afecta un ERTE a las empresas y a los trabajadores

Numerosas empresas están teniendo que aplicar, durante la crisis del COVID-19 un ERTE o Expediente Temporal de Regulación de Empleo. Un ERTE es una autorización temporal para que una empresa pueda suspender uno o varios contratos de trabajo durante un tiempo determinado. Es decir, la empresa prescinde durante un periodo de tiempo de sus empleados quedando exenta de pagarles.

¿Cuál es la diferencia entre un ERTE y un ERE?

Un ERTE puede aplicarse en cualquier empresa, independiente de su tamaño. Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es aquel que afecta en un periodo de noventa días a diez trabajadores en las compañías que cuenten con menos de 100, al 10% de los empleados de las que tienen entre 100 y 300 o a 30 en las que cuentan con más de 300 personas en plantilla.

El ERTE está pensando solo para crisis temporales. El personal que cesa en funciones volverá a vincularse con la compañía en el futuro y no se contemplan indemnizaciones, al contrario que con el ERE, que sí contempla compensaciones económicas de veinte días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades para cuando los contratos se extingan de conformidad con lo recogido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores referente al despido colectivo.

Imagen de un ERTE en una empresa

¿Qué causas debe acreditar el empresario para aplicar un ERTE?

Fuerza mayor

Por pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19 y del estado de alarma que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte y en la movilidad de las personas y/o mercancías, falta de suministros que impidan continuar la actividad o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o la adopció de medidas de aislamiento preventivo.

Causas organizativas, de producción o técnicas

  • Cuando se producen cambios en el ámbito de los sistemas y métodos del trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
  • En la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
  • En el ámbito de los medios o instrumentos de producción

Causas económicas

Cuando los resultados de la empresa tengan una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas.

Para saber cómo tramitar el ERTE en cada caso consulta aquí.

¿Cualquier empresa que haga un ERTE durante la crisis del COVID-19 podrá beneficiarse de la exoneración de cotizaciones sociales?

Sí. Si la empresa tiene menos de 50 trabajadores, la cotización por los contratos suspendidos y las jornadas reducidas es cero. Si tiene más de 50 trabajadores, únicamente tendrán que cotizar por el 25% de estos contratos suspendidos o jornadas reducidas.

¿Qué tipos de ERTE hay?

Suspensión de contratos

Si la empresa atraviesa por dificultades transitorias puede iniciarlo con independencia del número de empleados de la empresa y del número de trabajadores afectados por la medida.

Reducción de jornada

Si debido a las necesidades de la empresa o al tipo de dificultades que atraviese es necesario reducir la jornada.

¿Cuánto paro cobran los trabajadores que están en un ERTE?

Aunque, en teoría, el procedimiento funciona igual que en caso de despido normal -todos los trabajadores que hayan trabajado al menos 360 días en los últimos seis años tienen derecho a paro-, los afectados por los despidos del coronavirus no necesitan acumular ese trabajo previo. Tienen derecho a una pensión por desempleo del 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses y del 50% a partir de ese momento. Estas cantidades tienen sus topes: 1098€ para las personas sin hijos a su cargo, 1298€ para las que tienen un hijo y 1411€ para las que tienen dos hijos a su cargo. También se fijan las cuantías mínimas: 501,98€ para quien no tenga hijos y 671,40€ para quien tenga uno o más hijos a su cargo.

¿Qué es la base reguladora y cómo se calcula?

Es la referencia que se toma para calcular las prestaciones. En este caso, se calcula teniendo en cuenta el promedio de los 180 días anteriores al ERTE. Hay que sumar las bases de cotización de los últimos 6 meses y dividir el resultado entre 6. Para conocer cuál es nuestra base de cotización, podemos solicitar un informe en la Seguridad Social.

¿Cuánto tiempo dura el ERTE?

Es la pregunta más común. Los tiempos de duración del ERTE se están vinculando a la duración del estado de alarma o, en caso haya habido un foco de contagios en la empresa, a la recuperación de la plantilla.

¿Se puede despedir a los trabajadores que estén en un ERTE?

El pasado 27 de marzo el Gobierno prohibió los despidos derivados de la crisis del COVID-19 por causas económicas, técnicas o de producción. Sí dejó la puerta abierta a otro tipo de causas como, por ejemplo, las disciplinarias.

 

Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *