Cómo inscribir una empresa en el Registro Mercantil

Inscribir tu empresa en el Registro Mercantil es uno de los primeros trámites que tendrás que realizar para poner en marcha tu proyecto empresarial. Se trata de un paso imprescindible para todas aquellas sociedades que vayan a realizar actividades económicas. En este post, conocerás cuestiones que debes tener en cuenta y los pasos que tendrás que dar, dentro de un procedimiento con el que muchos emprendedores se han tenido que familiarizar, entre ellos, muchos de Impact Hub.

¿Qué es el Registro Mercantil?

El Registro Mercantil es una institución oficial que depende del Ministerio de Justicia y que se encarga de dar constancia de un hecho -creación de una empresa- y publicidad sobre las personas, físicas y jurídicas que intervienen en el tráfico mercantil. En él se inscriben los actos de los empresarios, ya sean individuos o sociedades, de modo que puedan ser conocidos por aquellas personas que contraten con ellos, como proveedores o bancos, así como por los actuales o posibles inversores y accionistas, además de por entidades públicas con las que tengan relación, como la Seguridad Social, la AEAT, etc.

¿Quién tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil?

Todas las sociedades, ya que la inscripción de una Sociedad en el Registro Mercantil, produce su plena capacidad jurídica. En el caso del empresario individual, la inscripción es voluntaria.

Imagen de libros y archivador apilados en orden

¿Cuándo y dónde hay inscribir la empresa en el Registro Mercantil?

A partir de un mes desde que se otorga la escritura pública. En algunos casos, como las sociedades mercantiles, este plazo se puede ampliar. Son los responsables de la empresa quienes tendrán que tramitar la inscripción en el Registro Mercantil.

El lugar para llevar a cabo esta gestión dependerá del domicilio de la sociedad. Sus administradores podrán consultar cuál de las 52 delegaciones les corresponde. Es más fácil localizar los datos de contacto de la más cercana a través de este mapa de direcciones mercantiles.

Recuerda: El domicilio que incluyas en el Registro Mercantil debe ser el mismo que hayas incluido en los Estatutos de la empresa.

Persona firmando un documento como la inscripción en el Registro Mercantil

¿Qué documentos debemos aportar para inscribir tu empresa en el Registro Mercantil?

La inscripción en el Registro Mercantil ha de practicarse en virtud de documento público, notarial, judicial o administrativo según los casos. Debe aportarse la solicitud de inscripción junto con los siguientes documentos de la sociedad:

  • El NIF de la sociedad. Será preciso presentar copia de este número de identificación fiscal o del Documento Nacional de Identidad.
  • La escritura pública. El documento que formaliza la constitución de la sociedad también debe aportarse al proceso de inscripción.
  • El Modelo 600. Se trata de un impreso a través del que se tramita la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • El certificado de sociedad laboral. Solo en el caso de las sociedades así acreditadas e inscritas en el correspondiente Registro.

En el caso del Emprendedor de Responsabilidad Limitada:

  • Documentación notarial o la instancia suscrita con la firma electrónica reconocida del empresario y remitida telemáticamente al Registro.
  • Alta en el Censo de Empresarios y Profesionales.
  • DNI o NIE.
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (Impreso Modelo 601, como norma general. Las CC.AA. podrán exigir el uso de sus propios modelos).

¿Cuánto cuesta inscribir una empresa en el Registro Mercantil?

No hay una cantidad fija. Se cobra en base a unas tarifas aprobadas por el Gobierno que se publican en el B.O.E.

Si no inscribo mi empresa en el Registro Mercantil, ¿qué sucede?

Una sociedad se vuelve irregular en el caso de que una vez otorgada la escritura pública de constitución, los socios fundadores deciden no inscribirla  o bien transcurre un año desde el otorgamiento de la escritura y finalmente no se ha solicitado la inscripción. En estos casos, se inicia un mecanismo de responsabilidad ilimitada por las deudas contraídas en detrimento de los socios, razón que justifica sobradamente la importancia de inscribir la sociedad en el registro, en el plazo y forma legalmente establecidos.

¿Qué consta en la inscripción en el Registro Mercantil?

Dado el fin publicitario de cualquier inscripción en el Registro Mercantil, la constitución no es el único momento en el que el administrador de una sociedad o empresario deben visitar esta institución. También deberá inscribir, por ejemplo, cada cambio de domicilio, las disminuciones o aumentos en el capital social, la disolución de la sociedad, su rescisión parcial, el nombramiento de los administradores, el cese de los mismos, la emisión de obligaciones o cualquier acto, acuerdo o contrato que pudiera influir sobre la disposición del capital societario o modificar lo dispuesto en la inscripción registrada.

En resumen

  • La inscripción en el Registro Mercantil se lleva en el Registro Mercantil territorial que corresponda al domicilio social de la persona jurídica o física que va a realizar la actividad.
  • Además de la inscripción del inicio de una actividad societaria, también se inscriben otros actos en el Registro Mercantil.
  • Junto a las sociedades hay otras formas jurídicas que han de cumplir con la inscripción. En el caso de los autónomos se trata de un proceso voluntario en la mayoría de los casos.
  • Incumplir con las obligaciones registrales supone sanciones que impiden o dificultan la actividad a las personas jurídicas y físicas registradas.

 

Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *