El Hub abre su estructura corporativa para activar el cambio que quiere ver en el mundo

El hervidero que es Impact Hub Zaragoza, con un equipo que está decidido a dar los pasos necesarios para activar un verdadero cambio en la economía y la sociedad, ha abierto y dinamizado su estructura corporativa.

Los impulsores del Hub son conscientes de que, siendo internamente permeables al cambio sin perder su esencia, potencian el verdadero cambio fuera.

La colaboración, como palanca de cambio

Así, Impact Hub Zaragoza ha impulsado la figura del maker o persona física con ganas de colaborar y generar impacto positivo en Aragón, para facilitar que todos las personas interesadas puedan sumarse a los proyectos y dinámicas generados o apoyados desde el Hub.

La colaboración es la única forma de cambiar el mundo”, señala el director del Hub, Félix Tena, “por eso hemos querido que cualquier persona dispuesta a comprometerse con ese cambio, que quiera impulsar un proyecto o lanzar una startup con Impact Hub Zaragoza pueda ser maker, además de hubber”, añade.

Si quieres ser maker de Impact Hub Zaragoza, contáctanos.

Una estructura corporativa dinámica y permeable

Dentro de esa misma vocación de apertura y cambio, Félix Tena explica que el Hub tiene “órganos participativos muy abiertos, dentro de una estructura corporativa muy dinámica, porque sabemos que ese dinamismo es vital para poner en órbita iniciativas que pongan en órbita a Aragón”.

De este modo, el Comité de Dirección de Impact Hub Zaragoza cuenta con hubbers, hosts, makers, fundadores… Cualquier persona que lo desee puede solicitar participar en este órgano que se reúne mensualmente y, simplemente, el propio Comité decidirá su integración.

“Nos hemos centrado en, por un lado, facilitar que cualquier persona interesada en participar de forma activa pueda integrarse en la estructura y, al mismo tiempo, en garantizar que la esencia del Hub se mantenga en el tiempo, que su visión permanezca”, apunta su director.

Una visión que desea permanecer en el tiempo

Por encima, se encuentra el Consejo de Administración, en el que los cofundadores mantienen la mayoría de votos para garantizar la continuidad del espíritu del Hub

Conectado con el Consejo de Administración, está el Consejo Asesor, que integra a numerosas instituciones aragonesas como Gobierno de Aragón, ITA, AJE, CEOE, ECODES y a expertos del mundo del emprendimiento, dentro de la vocación del hub de generar sinergias y conexiones para facilitar el surgimiento e impulso de proyectos. 

Lo que nos gusta y hacemos

El documento “Quiero ser Maker de Impact Hub Zaragoza” traslada la misión, visión y valores de los fundadores, del equipo y de los propios makers:

  • Miramos siempre el lado positivo de las cosas y situaciones.
  • Todos sabemos que podemos contar con los demás.
  • Nos enfocamos en conseguir, quitándole importancia a lo superficial.
  • Hacemos por que “Todos para uno y uno para todos” sea una realidad en el día a día.
  • Somos libres para ser nosotros mismos con estas reglas compartidas.
  • Ante la duda hacemos, y sabemos pedir perdón después.
  • Guiamos y acompañamos con el ejemplo.
  • La potencia sin control no sirve de nada: Nos esforzamos en alinearnos.
  • Afinamos siempre el olfato para descubrir las oportunidades e ir más allá de lo evidente.
  • Nunca se nos caen los anillos.
  • Somos equipo de alto rendimiento, no sólo grupo de colegas.
  • Conectamos a nivel humano valorando lo bueno y aceptando lo no tan bueno.
  • Pensamiento crítico + escepticismo racional Si lo hacemos, lo hacemos bien porque lo que habla son nuestras acciones.
  • Nos atrevemos a hacer las cosas a lo grande y le ponemos cabeza y corazón.
  • Somos auténticos.

Lo que no nos gusta y no hacemos

En el Hub también tienen muy claro a qué no están dispuestos:

  • Ir de rockstars ni alardear, ni pensar que lo somos.
  • Dejarnos llevar por la corriente: luchamos para cambiar las cosas.
  • Pisar a nadie ni parasitar.
  • Ir a nuestra bola: contamos con los demás para construir juntos.
  • Que nos amedrenten: ponemos los puntos sobre las íes cuando hace falta.
  • Ser agresivos: no permitimos que nuestra conducta tenga efectos negativos en los demás, la confianza se pierde muy rápido.
  • Ser «corporate» incluso cuando seamos así de grandes.
  • Ser equidistantes: nos metemos hasta la cocina para mejorar las cosas desde dentro.
  • Ser opacos: Vamos de frente y de manera transparente, somos auténticos.
  • Conformarnos con el «statu quo».
  • Decir «hay que…», nos remangamos y empezamos a trabajar.
  • Que la pasta sea nuestro Norte: el dinero es un resultado de nuestras acciones. Somos generosos en nuestros planteamientos, repartir como dinámica general.
Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos