A3RTE es la primera aceleradora de arte de Aragón. Impulsado por Impact Hub Zaragoza y ENATE, este proyecto, que apoya a un comisario y cuatro artistas a través de un proceso de aceleración, es enormemente innovador y tiene un marcado compromiso con la profesionalización de los artistas para favorecer su competitividad en el mercado. El objetivo global es fomentar la cultura y el arte como un sector estratégico en la comunidad.
ENATE y el arte han estado ligados indisolublemente desde los inicios de esta singular bodega en los años noventa. Para Impact Hub Zaragoza, ENATE ha sido el socio-colaborador perfecto para impulsar un proyecto tan especial gracias a su profundo conocimiento del ámbito artístico, su solidez profesional y su imparable trayectoria como mecenas en este sector.
En este post, descubrimos un poco más de este proyecto, de la colaboración con ENATE y de su visión de la mano de Natalia Royo, responsable de comunicación de la bodega.
¿Qué os motivó a aceptar la propuesta del Hub para colaborar en A3RTE?
Para ENATE el arte es la columna vertebral a través del cual se sostiene todo lo que llevamos a cabo en la bodega. Siempre hemos estado vinculados al ámbito artístico, desde la reproducción de obras en cada una de nuestras etiquetas, apostando desde el principio por el arte contemporáneo aragonés, hasta reunir cuadros de artistas de índole tanto nacional como internacional, albergando, a día de hoy, una colección de más de 400 obras en nuestro fondo pictórico, las cuales se pueden contemplar en nuestra sala de arte.
Por otro lado, desde 1997, hemos convocado nuestra beca dirigida a artistas profesionales, así que A3RTE nacía como una oportunidad para extender nuestra pasión y apoyo a los jóvenes artistas de nuestra tierra y fue motivo más que suficiente para apostar por este proyecto.
¿Cuál crees que es la aportación diferencial que hace este proyecto al mundo artístico?
Sin duda, es una oportunidad para los artistas emergentes que, además de necesitar visibilidad, requieren apoyo y mentorización para crecer y poder desarrollarse en su profesión. Aquí es donde A3RTE trabaja para marcar la diferencia.
Con vuestra dilatada trayectoria vinculados al arte, ¿en qué aspectos de la creación del proyecto plasmasteis más vuestra huella? ¿Cuál fue vuestra contribución más destacada?
Nuestra experiencia como mecenas y nuestra vinculación al mundo del arte desde hace ya casi treinta años es, sin duda, la gran contribución de ENATE a este proyecto. Además, hemos contado con todo el apoyo de Lola Durán que ha sido el nexo de unión entre el Hub y la bodega y que, en este año tan complejo, ha permitido que pudiéramos trabajar de la mano en los momentos de restricciones de movilidad dentro de nuestra Comunidad.
¿Qué tal está marchando el proyecto desde vuestro punto de vista? ¿Cómo estáis participando en su desarrollo?
Desde el principio hemos trabajado junto al Hub para prestar nuestro apoyo y compartir nuestra experiencia, haciendo un seguimiento de la convocatoria, decisión de becados y desarrollo posterior del programa. Sin duda, está siendo todo un éxito, desde la capacidad de convocatoria que mostró la primera edición de la aceleradora de arte, como el talento de los artistas emergentes que se han presentado, por lo que A3RTE ha mostrado un alto nivel.
¿Cuál es la salud del ecosistema artístico aragonés, en vuestra opinión? ¿Qué es lo que creéis que necesitan más los artistas en este momento en Aragón?
El ecosistema artístico aragonés, y todavía más desde la pandemia, precisa apoyo. Creemos los que los jóvenes artistas necesitan una ayuda a su actividad y a la puesta en valor de su obra, que se puede hacer a través de compras, subvenciones, becas, premios… También se les podría favorecer mejorando las condiciones y estimulando el consumo de productos culturales.
A3RTE continúa imparable. Ya han tenido lugar tres de las exposiciones previstas con Jorge Isla, Natalia Escudero y Leticia Martínez. Solo falta que Alejandro Azón muestre su obra en una exposición que, como todas las anteriores, ha contado con el comisariado de Lorena Domingo, artista becada para este fin.