Es el momento para que las empresas descubran oportunidades, pero deben dar respuestas muy ágiles

Hablamos con Patricia Tejero, socia cofundadora de Impact Hub Zaragoza, sobre la crisis del coronavirus y cómo el Hub puede ayudar a las empresas en esta coyuntura

«La crisis del coronavirus ha mostrado a las empresas la realidad de cómo están navegando en la economía digital. El problema es que muchas no estaban preparadas. Esta incertidumbre está siendo muy dura para todos y, por supuesto, también para ellas», explica la socia cofundadora de Impact Hub Zaragoza, Patricia Tejero.

«Estos días me viene mucho a la cabeza una herramienta, Cynefin, con la que nos gusta trabajar y que habla de cinco contextos: obvio, complicado, complejo,  caótico y desordenado. Esta herramienta nos ayuda a decidir cuáles son las prácticas más adecuadas en cada contexto y a comprender por qué ciertas formas de enfocar el trabajo van bien en ciertas situaciones y fallan en otras. Ahora mismo estamos en un contexto caótico. Es el más difícil de todos porque vamos a ciegas, las relaciones causa y efecto no son claras y al mismo tiempo, tenemos que resolver de una forma urgente. Sin embargo, es un muy buen escenario para impulsar la innovación«, apunta Patricia.

«Es el momento para que las empresas descubran oportunidades y al mismo tiempo deben dar una respuesta muy ágil a esta situación. No les está resultando sencillo, y es normal, porque ven el problema desde dentro. Por ello, desde el Hub estamos empujando para que las empresas puedan detectar esas oportunidades y hacer esos cambios de forma más rápida«, nos comenta.

La clave: ¿el teletrabajo o las personas?

«Estos días hablamos del teletrabajo como solución, pero la clave está en las personas y también en ellas radica la dificultad. El teletrabajo implica un cambio de cultura empresarial, un cambio en la forma de trabajar y de relacionarse en el ámbito profesional y también un cambio en los procesos: implica compartir documentos de una forma más abierta, confiar, coordinarse entre departamentos y un largo etcétera y es ese cambio de mentalidad a una forma mucho más colaborativa de trabajo es lo que está costando«, incide Patricia.

La tecnología como medio para crecer

«En el Hub la tecnología no se considera una finalidad, sino un medio para crecer porque sin las personas la tecnología no es nada», insiste Patricia, que se acaba de convertir en la nueva presidenta de Araban, red de ángeles inversores de Aragón. La socia cofundadora del Hub señala que «sí, las empresas suelen valorar la tecnología desde fuera, pero en muchos casos no se palpa en sus procesos, ni en su día a día. Hay empresas a las que les cuesta y si no son conscientes de ello, no pueden beneficiarse de sus ventajas. Un uso adecuado de la tecnología en cada caso puede marcar la diferencia y puede ayudar a que una empresa se adapte a una nueva situación y siga creciendo».

El Hub, el lugar donde las empresas crecen

Patricia destila como sus compañeros fundadores del Hub pasión por la innovación, que impregna todos sus planteamientos y proyectos de forma transversal. El Hub se creó con el objetivo de que Zaragoza y Aragón se posicionen en el mapa internacional y para ello hay que darle alas al talento, impulsar de forma definitiva el emprendimiento, ser el lugar donde las empresas crecen, se vuelven más competitivas y relevantes y donde se facilita su adaptación a un nuevo ecosistema definido por los parámetros de la economía digital.

Programas que dan respuesta personalizada a las necesidades de cada empresa

«No somos un coworking, ni una consultora. No buscamos que las empresas nos vuelvan a llamar para lo mismo. Queremos fortalecerlas y que no generen una dependencia hacia nosotros. Somos un catalizador del impacto social y económico, de la innovación y el emprendimiento. Por ello, hemos impulsado a lo largo de este primer año de vida un conjunto de programas de los que me siento muy orgullosa, que están basados en comprender qué necesita cada empresa para darle respuesta, porque sus necesidades siempre son distintas y a día de hoy ya podemos ofrecerles soluciones de forma personalizada«, apunta Patricia.

Patricia Tejero en Impact Hub Zaragoza

Entre estos programas de acompañamiento figura Digital Booster Program. «Con él nos metemos en las entrañas de la empresa. Así, entendemos qué tenemos que hacer para que las cosas cambien. Es un programa para que la empresa pueda adaptarse a la nueva realidad de la economía digital«, nos cuenta.

Otro de los programas es Impact Evolution, con 100 días de acompañamiento para, en este breve plazo de tiempo, hacer crecer las organizaciones a través de un proceso personalizado y diseñado para maximizar el éxito. Este programa se adapta a las tres fases en las que puede estar una empresa: lanzar, crecer o escalar.

Por su parte, Smart Data Group es un programa de analítica para la mejora empresarial. Se sirve de la Ciencia de Datos para ayudar a las empresas a reducir la incertidumbre y tomar mejores decisiones. Está enfocado a Business Inteligence y para impulsarlo el Hub se ha unido con empresas especialistas en distintas áreas.

Además de estos programas este año, mediante otros programas hemos trabajado con empresas para conseguir inversión y hemos lanzado un Venture Builder enfocado en empresas con propósito, se han llevado a cabo numerosas formaciones. También hemos impulsado la Innovación Abierta, todo bajo la premisa de catalizar el impacto y el crecimiento.

Para cualquier otra necesidad empresarial y para soñar juntos nuevas realidades y generar nuevas conexiones, el equipo del Hub siempre está dispuesto y ofrece su contacto.

Dar un paso definitivo hacia el futuro

De la mano de sus inquietos fundadores y con la filosofía de complementar y articularse en el ecosistema aragonés, Impact Hub está impulsando más programas e iniciativas que, sin duda, ayudarán tanto a empresas como a diversas instituciones a caminar de forma más fácil en estos tiempos de incertidumbre. Es más necesario que nunca aprender y aprender rápido a transformar una grave crisis en una oportunidad para hacer juntos una Zaragoza y un Aragón más fuertes. Solo así podremos dar respuesta a las necesidades y oportunidades de nuestra sociedad, que están cambiando a un ritmo vertiginoso.

 

 

Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *