Linkedin, la red profesional por excelencia, ha definido cuáles son las 10 habilidades profesionales más demandadas en el mundo y a la cabeza se sitúan los expertos en blockchain. Esta tecnología todavía incomprendida por muchos surgió hace una década asociada a las criptomonedas. En sus inicios, parecía tener una vida limitada, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad, el blockchain o cadena de bloques se ha revelado como esencial.
Parecida a un libro de cuentas digital que registra las transacciones y la información de forma verificable y permanente, blockchain agiliza y automatiza relaciones entre partes desconocidas sin necesidad de intermediarios, virtudes que hacen que esta tecnología sea potencialmente aplicable a multitud de sectores económicos. Por ello, requiere profesionales que la sepan manejar que, hoy en día, conforman un grupo muy reducido.
Aplicaciones del blockchain
Estos expertos pueden aplicar su conocimiento en una infinidad de áreas, desde los servicios legales y financieros hasta el campo energético, sanitario, agrícola o comercial. La tecnología que se escondía detrás del bitcoin ha llegado mucho más allá que la criptomoneda y se ha convertido en algo muy deseado y con demanda creciente.
Esta tecnología se ha aplicado ya con éxito a las cadenas de suministro. Las grandes compañías la utilizan para garantizar la trazabilidad de sus productos. Además de ahorrarse los costes de los trabajadores, blockchain les permite garantizar los estándares de calidad y la legitimidad del producto de forma digital, ya que pueden hacer su seguimiento desde que se extrae la materia prima hasta que llega a manos del comprador.
En el ámbito de la salud, hasta ahora, la función principal de esta tecnología ha sido asegurar los datos de los pacientes y sus historiales médicos, que ya no podrán perderse dentro del sistema. Se cifran en muchos millones de dólares el dinero que moverá esta tecnología en el ámbito de los seguros de aquí a tres años, ya que aporta a este sector transparencia y confianza. Con esta tecnología se puede gestionar de manera más fiable partes de accidentes, reclamaciones o defunciones. Además, nadie puede borrar ni cambiar una operación ejecutada en la red creada con tecnología blockchain, por lo que se reducen las opciones de cometer fraude contra una aseguradora. Viajes, gestión de residuos, automoción, distribución eléctrica o la lucha contra las fake news… las aplicaciones de esta tecnología son innumerables.
El experto en blockchain
El mundo busca profesionales capaces de almacenar, validar, autorizar y mover datos a través de Internet de la mano del blockchain. Incluso el Foro Económico Mundial incluyó a estos especialistas en una lista de profesionales que aumentarán su importancia en los próximos cuatro años, ya que, a su juicio, blockchain acabará convirtiéndose en el corazón del sistema financiero mundial.
Muchas universidades continúan haciendo verdaderos esfuerzos para dar respuesta a este incremento de demanda, pero el ritmo de graduación de estudiantes capacitados para trabajar con esta tecnología sigue sin ser suficiente. Al mismo tiempo, muchas empresas están dando pasos para desarrollar este tipo de talento internamente mediante programas de formación y desarrollo y gestión de redes blockchain.
Impact Hub Zaragoza y blockchain
Este ecosistema emprendedor e innovador que quiere facilitar un cambio sustancial en el ámbito empresarial en Zaragoza y Aragón promueve el uso y la aplicación del blockchain en el mundo legal y empresarial, facilita un mejor entendimiento y uso de esta tecnología y para ello crea grupos de trabajo y apoya la transferencia de tecnología en empresas, instituciones y universidades. Impact Hub Zaragoza ha ido más lejos y ha impulsado la creación de Blockchain Zaragoza para conectar a estos profesionales a través de ideas, iniciativas y eventos. De ahí también la organización de eventos como Legal Blockchain, un seminario con profesionales del ámbito legal pioneros en el uso de esta tecnología.
Es precisamente en el ecosistema de Impact Hub donde han surgido iniciativas empresariales como la startup Hurler & Vaulter, que nació con la vocación de respaldar a los artistas emergentes al ponerlos en contacto con nuevos compradores para generar sinergias. Por un lado, hace visibles las obras a nivel mundial a través de su galería digital; por otro, certifica su propiedad de una forma inalterable a través de blockchain, ya que la defensa de la propiedad intelectual es otra de las inagotables aplicaciones de esta tecnología.
Así, la Sala Creativa de Impact Hub ha podido acoger exposiciones de arte totalmente «blockchenizadas» dentro de la vocación de este ecosistema de emprendimiento e innovación de empujar el arte aragonés y ponerlo en la cresta de la ola tecnológica mundial.
Otras habilidades profesionales demandadas
La lista de las habilidades profesionales que plantea Linkedin como más demandas incluye también:
- Computación en la nube
- Razonamiento analítico para dar sentido a los datos y descubrir ideas que ayuden a tomar decisiones comerciales
- Inteligencia artificial
- Diseño UX: diseño con enfoque en la experiencia de los usuarios de los productos, en particular la tecnología
- Análisis comercial
- Marketing
- Ventas
- Computación científica
- Producción de vídeo