La segunda aceleradora más grande y reconocida de Europa, IMPACT Accelerator, se ha unido a UNICEF para crear UNICEF Lab, la aceleradora de startups de impacto social, con la que colabora Impact Hub Zaragoza, y cuyo objetivo es encontrar y lanzar las cinco ideas más innovadoras con la infancia como protagonista.
Convocatoria
La primera convocatoria del programa estará activa hasta el 2 de enero de 2020 para startups de España y Latinoamérica y pondrá el foco en proyectos que desarrollen:
- Nuevas formas de financiación: microdonaciones, crowdfunding, redondeo solidario, ventas solidarias, criptomonedas, etc.
- Nuevo contenido y formatos adaptados a diferentes tipos de público, como tecnologías como realidad virtual o aumentada, tecnología por voz, contenido móvil, sensores…
- Confianza, datos y seguridad para actividades que mejoran la trazabilidad y gestión de la información, como Blockchain, Inteligencia artificial, Big data, Marketing automation, CRM, herramientas predictivas y de perfilado que mejoren el compromiso social, entre otros.
- Optimización de procesos clave, creados para mejorar la eficiencia en las organizaciones no lucrativas.
- Innovación disruptiva: desarrollo de nuevos productos, servicios, herramientas, tecnologías y/o modelos de negocios de carácter disruptivo que puedan contribuir a la puesta en marcha, al apoyo y mejora de causas sociales.
Selección y programa de aceleración
Un jurado compuesto por expertos de UNICEF, Comité Español e ISDI Accelerator seleccionará a un máximo de 25 finalistas entre los que saldrán las cinco startups elegidas para seguir el programa de aceleración, que tendrá una duración de tres meses e incluirá financiación, asesoramiento en la búsqueda de financiación adicional, formación tipo bootcamp, mentoring de negocio, mentores especialistas y programa de «Perks», es decir, acceso a servicios gratis o con un alto descuento como tecnología, marketing, legal y talento de reconocidas empresas, como Amazon o Braintree, entre otros.
Al final del programa de aceleración, las startups presentarán su proyecto en un evento de cierre en el que participarán diversos expertos tanto de UNICEF e ISDI como inversores privados y ejecutivos de grandes corporaciones. La startup se compromete, por su parte, a colaborar con UNICEF Comité Español de forma preferente en la comercialización o desarrollo de su producto durante un máximo de tres años.
El origen del proyecto
La creación de UNICEF Lab es fruto de una colaboración que ya tiene una larga trayectoria detrás y que se ha desarrollado entre UNICEF e ISDI a través tanto de la escuela como de la fundación ISDIdigital Foundation. Surge con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías para cumplir su misión, encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la infancia.
UNICEF es la agencia de las Naciones Unidas que trabaja para defender los derechos de la infancia y conseguir cambios reales y duraderos en la vida de millones de niños. UNICEF trabaja en 190 países y territorios, con la vocación de construir un mundo mejor para todos.
ISDI ha sido uno de sus colaboradores estratégicos en esta etapa en la que ha diseñado y puesto en marcha iniciativas para fomentar la innovación interna, incluyendo planes formativos, talleres y un programa de incubación de proyectos para generar intra-emprendimiento desarrollado por ISDI Accelerator.
ISDI Accelerator nació en 2014 con el objetivo de canalizar el interés emprendedor de los alumnos de ISDI y de dinamizar y profesionalizar el mercado de las startups en Europa. Su primer programa de aceleración, IMPACT, marcó un hito en el continente gracias a la colaboración entre entidades públicas, corporaciones, entidades educativas, inversores y, por supuesto, startups. Desde entonces ha desarrollado docenas de programas de incubación y aceleración, creado, formado y acelerado a cientos de startups y son miles las compañías que han aplicado a sus programas.
ISDI Accelerator aparece en las primeras posiciones de los rankings europeos y globales como una de las aceleradoras más importantes de Europa y en 2019 su programa IMPACT Connected Car ha sido elegido como el mejor proyecto de aceleración de startups de 2019 por la Comisión Europea.
Más info
Puedes consultar el procedimiento para participar en la Guía del solicitante.