Javier Orús empezó como hubber en Impact Hub Zaragoza cuando llevaba un año y medio trabajando en su proyecto: PredictLand. Ahora, el equipo lo conforman 10 personas y ha tenido que buscar un nuevo espacio más amplio, aunque su vínculo con el Hub va a continuar.
Las ventajas de aplicar la ciencia a los datos
Este matemático fundó la empresa con dos socios en 2017. En ella, se dan la mano dos de las pasiones compartidas con el Hub, la Inteligencia Artificial y el Big Data, que PredictLand aplica en numerosos campos, como la logística, los recursos humanos, el ámbito de la salud o el retail.
Aplicar la ciencia a los datos permite a las empresas obtener el máximo valor de los mismos y anticipar situaciones futuras: se puede analizar, por ejemplo, el comportamiento de compra de los clientes, hacer predicciones muy certeras del volumen de demanda de un producto o servicio, hacer análisis predictivos de las máquinas y saber de antemano cuándo pueden tener un fallo o incluso anticipar los estados emocionales de los empleados para poder ser proactivos y retener el talento.
La conexión con el Hub
«Llegué al Hub cuando llevaba un año y medio con mi proyecto. Al principio trabajaba desde casa, pero había previsión de ir incorporando más personas», explica Javier Orús. «El Hub me pareció un sitio muy interesante desde el principio. Conocí a Félix Tena y Álex Dantart, que son dos meteoritos llenos de ideas y, además, lo que dicen lo hacen. Conectamos muy bien. Nos hemos involucrado mucho en el Hub y el Hub nos ha dado visibilidad, hemos sumado y multiplicado allí», añade Orús.

«Un día, con Álex, hablamos de organizar juntos un pequeño encuentro sobre Inteligencia Artificial en la sala Araban. A los veinte minutos lo habíamos transformado en un evento para 200 personas y decidimos que debía ser en un hotel céntrico. Finalmente, organizamos el IAragon Summit 2019, de dos días de duración, con el objetivo de atraer profesionales de todos los ámbitos interesados en Inteligencia Artificial y promover la aplicación de la IA en el mundo empresarial. El encuentro tuvo más de 300 inscritos y fue todo un éxito. Así de efectivas y sorprendentes son las conversaciones en el Hub», señala Javier Orús.
El crecimiento de PredictLand y el emprendimiento
A pesar de la pandemia y aunque ésta no lo ha puesto fácil, PredictLand ha continuado su crecimiento e incorporación personal, casi todos ellos de perfil científico-técnico, así como perfiles de negocio, hasta completar por ahora una plantilla de 10 personas.
PredictLand trabaja con grandes clientes de toda España, como BSH Electrodomésticos, Campofrío, Edelvives, Mahou San Miguel… «Estamos muy satisfechos. Ver que tu idea funciona te llena de orgullo, pero también hay que decir que emprender no es un camino fácil y que hay momentos duros. Por interesante que sea tu proyecto no tienes garantías de que vaya a funcionar. En realidad, el emprendimiento necesita más apoyo, también desde las instituciones», apunta Javier, que también insiste en que «por eso es importante que haya catalizadores como el Hub, ¡ojalá hubiera veinte Hubs!»
IA y Big Data en el ámbito empresarial
Respecto al mundo de la empresa y su relación con Big Data, Analítica Predictiva y Data Science, el CEO de PredictLand señala que «el mercado todavía no está maduro. Hay bastantes empresas que quieren subirse a este carro, pero muchas todavía no saben cómo. Otras no ven las posibilidades y no acaban de darse cuenta de que esto no es ciencia ficción, sino ciencia de verdad.
Por este motivo, impartimos formaciones e impulsamos iniciativas para facilitar la comprensión de las enormes posibilidades que estos campos nos abren. El tiempo juega a nuestro favor, porque esta tecnología ha llegado para quedarse. Y creo que el sector empresarial en Aragón está cada vez más receptivo y se está moviendo bien en este sentido«.
El futuro
Javier sólo tiene buenas palabras de su experiencia a lo largo del tiempo que ha permanecido en el Hub con el equipo que se ha ido incorporando: «Hemos participado en tantas actividades como hemos podido y nos han aportado mucho. Nos hemos implicado y apoyado también IAragón. Creo que el Hub está en una posición inmejorable y desempeña una labor muy importante. Tal y como está el mercado laboral, es todavía más importante que antes lanzar startups, crear empleo y que sea de calidad.
Además, fomenta el networking real y puede aportar criterio a las personas que tienen ideas de negocio y todavía no saben cómo llevarlo a cabo. Ha sido una fantástica experiencia y, por supuesto, vamos a continuar colaborando», concluye Javier.