Jorge Isla, en A3RTE 2020: «El arte es un lenguaje y tiene diferentes soluciones, no es algo hermético como una operación matemática»

Jorge Isla es el primero de los cuatro artistas que va a participar con una exposición en A3RTE 2020, el primer proyecto de la aceleradora de arte impulsada en Aragón por Impact Hub Zaragoza y Bodega ENATE.

Nacido en Huesca (1992), este artista propone una metáfora visual en la que interrelacionan objetos aparentemente dispares, que mezclan pasado y futuro, lo natural y lo artificial, reflexionando sobre la relación entre los humanos, la naturaleza y la tecnología.

Las raíces que sustentan el árbol frente a los cables que sustentan la tecnología. La unión entre lo etno y lo tecno a través del ensamblaje de materiales que han finalizado una etapa y se han convertido en un nuevo combustible para proponer una nueva realidad poética.

Hablamos con Jorge Isla de su exposición, de A3RTE 2020 y del mundo del arte en Aragón.

¿Cómo te sentiste al saber que habías sido seleccionado para A3RTE 2020? ¿Qué te parece esta iniciativa?

Agradecido, tanto al jurado como a Lorena, debido a que se trataba de un proyecto que me encontraba desarrollando en ese momento. Considero que es una iniciativa positiva por la implicación tanto de Impact Hub Zaragoza como por parte de la Bodega ENATE.

Háblanos de la exposición que estás ultimando en el Hub en el marco de este proyecto.

Las obras se componen de una serie de partes y segmentos de una realidad capitalista que funcionan como un reflejo de la vida cotidiana que se ha escapado de la conciencia de la sociedad. Ensamblajes desarrollados a través de símbolos puestos en relación con la finalidad de cuestionar diferentes aspectos que nos han tocado vivir: opresión tecnológica, mecanismos de poder, etc.

¿Cómo esperas que sea la respuesta del público? ¿Qué quieres provocar en él con tus obras?

No espero nada. Desde mi punto de vista, el desarrollo de un proyecto u obra es un ejercicio para el propio creador. Son un conjunto de respuestas a una serie de preguntas o estímulos. Es algo subjetivo y por ello mismo no espero ninguna respuesta en concreto, habrá determinado público que esté a favor y otros segmentos de población que estén en contra.

El arte es un lenguaje, se pueden utilizar diferentes disciplinas, formas y formatos para llevar a lo que tu puedes considerar una conclusión, no es algo hermético como puede ser una operación matemática o relación estequionométrica, tiene diferentes “soluciones” que tanto plástica como conceptualmente el público puede aceptar o no.

¿Cómo ves el mundo del arte en Aragón en este momento. ¿Qué crees que tiene de positivo y cuáles son sus carencias?

Francamente lo veo mal. Simplemente hace falta echar la vista meses atrás y ver como todos o casi todos los gobiernos autonómicos han sacado ayudas extraordinarias para paliar las consecuencias de la pandemia excepto Aragón y unos pocos más que no han publicado ninguna ayuda apoyando a la creación en lo que respecta a todos los sectores.

Más sobre Jorge Isla

La obra de este artista es un punto de encuentro entre escultura, videoarte y fotografía. Ha participado en muestras individuales y colectivas como El Museo de Historia Natural de la Universitat de València (2018), Photoespaña (2017), XV Bienal de Fotografía de Córdoba (2017), Galería Real Kir (2017, Madrid), Galería Antonia Puyó (2017, Zaragoza), Centro Cibeles (2016, Madrid), Museo Centro del Carmen (2016, Valencia), Fachada Media of Etopia (2016, Zaragoza), Museo de Arte Contemporáneo del Vidrio de Alcorcón (2018, Madrid), Matadero (2018, Madrid), Art Lima (2018, Lima), Unseen Art Fair (2018, Amsterdam), Estampa Art Fair (2017 y 2018, Madrid), Photo London Art Fair (2019, Londres), entre otras.

De forma paralela a su labor artística, es docente en la Universidad San Jorge de Zaragoza, en el programa de Fotografía Contemporánea. Imparte talleres en Luz Viajera. Además, forma parte del consejo editorial de Graffiti Removals, el archivo online de imágenes de grafitis borrados más grande del mundo.

Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *