Encontrar el camino que más feliz te hace no es fácil, siempre hay piedras en el camino y muchas veces no podemos ver qué decisión es la correcta. Meg Zirger es natural de Ohio, Estados Unidos, lleva viviendo en España 10 años y se dedica a la enseñanza del inglés en todas sus versiones. Ha trabajado en colegios, ha sido examinadora de Cambridge, profesora en academias, etc.
Coaching
Sin embargo, la enfermedad de su abuelo le empujó a dar un giro de 360º grados a su vida. Él que había sido un emprendedor le inspiró para dar el salto y comenzar su andadura de manera profesional en el campo del coaching. Meg es titulada por una escuela acreditada por la Internacional Coach Federation y ella misma ha contado con 3 coachs diferentes a lo largo de su vida. La base de su trabajo es la construcción de un ambiente favorecedor y de apoyo para la mujer emprendedora. Su propósito es cultivar confianza, identificar y reprogramar creencias limitantes; además ayuda a alinear sus negocios con sus valores. Con este objetivo se centra en conocer los ritmos de energía e infradianos para crear un plan específico para que consigan sus metas.
Puedes conocer más sobre su proyecto aquí.
¿Por qué mujeres?
Meg notó que en diversas formaciones que recibió a lo largo de su vida se respiraba una energía muy masculina. Estas no tenían en cuenta factores como los ciclos femeninos en la gestión de las emociones y dejaban de lado otros factores importantes. Además, Meg afirma que el éxito empresarial no se basa solamente en trabajar más horas que nadie; si no en crecer en ámbitos de confianza y gestión de tiempos.
Su meta actualmente es ayudar a que otras mujeres emprendedoras como ella den el salto y comiencen un nuevo camino en el que desarrollarse como profesionales sintiéndose acompañadas en todo momento. Siempre desde una perspectiva: interior-exterior, donde se trabaja sobre todo la confianza poniendo el foco en crear un proyecto ajustado a la persona y no al revés.
¿Una gran ventaja de todo eso? La libertad de ser su propia jefa, poder visitar a su familia en Estados Unidos y viajar siempre que lo desee.
El papel del Hub
Nos conoció tras pasar por la puerta día a día, dubitativa sobre si entrar o no. Finalmente se decidió a abrir la puerta y encontró un espacio donde poder desarrollar su proyecto en un ambiente de cooperación entre todos los hubbers. Lo que más le gusta de Impact Hub Zaragoza es la certeza de saber que no estás solo, que formas parte de una comunidad con la que comentar ideas y ayudarse mutuamente.
Ahora mismo, Meg ha iniciado una serie de dinámicas en el Hub gratuitas y abiertas a todo el que quiera apuntarse. Se trata de clases de conversación bi semanales para dos niveles diferentes; principiante – intermedio e intermedio-avanzado. Además, se sumerge una vez a la semana en las reuniones del equipo de Impact Hub para realizarlas por completo en inglés.
¡Bienvenida a la familia hubber Meg!