¿Quieres poner en órbita tu proyecto?

Impact Hub Zaragoza ha lanzado En Órbita, una plataforma de ayuda a los emprendedores, dentro de su objetivo de fortalecer el tejido emprendedor de la ciudad y garantizar que los nuevos proyectos minimicen sus posibilidades de fracaso y maximicen sus posibilidades de éxito y crecimiento. 

La plataforma está llena de recursos prácticos y directos para las necesidades de cualquier emprendedor, con webinars y formación muy específica: “Ofrecemos todo lo que el emprendedor necesita desde ya. Lo sabemos bien por nuestra experiencia lanzando proyectos y acompañando a emprendedores, ayudándoles en cualquiera de las fases, tanto en los inicios como cuando necesitan financiación o quieren escalar”, señala el director del Hub zaragoza, Félix Tena.

Ni incubadoras ni aceleradoras ni gurús

“Nos alejamos del concepto de incubadora, aceleradora, mentoring, gurú… Somos un equipo de gente apasionada por emprender, por meternos en el barro hasta las cejas. Hemos aprendido por experiencia propia y sabemos lo fácil que es equivocarse, sabemos que hay una delgada línea que separa el éxito del fracaso y que hay que conocerla y saber recorrerla. En Órbita nace de ese espíritu”, explica Félix Tena. 

Sin emprendimiento no hay paraíso

Impact Hub Zaragoza ha apostado desde su creación, hace dos años y medio, por el emprendimiento como un sector vital para una economía robusta y para posicionar a Zaragoza y a Aragón en el mapa nacional e internacional. 

“Tras la pandemia, hemos puesto el foco todavía con más precisión si cabe en el apoyo al emprendedor”, apunta Félix Tena, y añade que “es fundamental emprender con criterio, saber cómo está el mercado y el cliente para detectar si es el momento adecuado de lanzamiento para un producto, evitar la zona catastrófica y aterrizar en el momento perfecto”. 

Y hay más

En Órbita no es la única iniciativa puesta en marcha dentro de esta línea de trabajo que Impact Hub Zaragoza afina cada vez más. El equipo ultima un Venture Builder: “Como decía, nos salimos del concepto de incubadora y aceleradora y mero acompañamiento para meternos a fondo, para implicarnos desde el principio. Así garantizamos que el proyecto se sustenta desde el primer momento en los mejores cimientos”, apunta Tena.

“Minimizamos el riesgo de emprender, porque el emprendedor se convierte en una persona más del equipo. Y también minimizamos el riesgo de invertir. Solo así podemos ir creando una economía sólida y sostenible, con proyectos necesarios y bien planteados que den respuesta a las necesidades de nuestra sociedad”, concluye el director de Impact Hub Zaragoza.

Autor​

Autor​

Livia Álvarez

Comparte este artículo en Redes

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Comparte en Redes

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Próximos eventos